El sueño de las calaveras.
El sueño de las calaveras, Francisco de Quevedo (1580-1645)
Los sueños dice Homero que son de Júpiter y que él los envía, y en otro lugar que se han de creer. Es así cuando tocan en cosas importantes y piadosas o las sueñan reyes y grandes señores, como se colige del doctísimo y admirable Propercio en estos versos:
Nec tu sperne piis venientia somnia portis
cum pia venerunt somnia pondus habent
Dígolo a propósito que tengo por caído del cielo uno que yo tuve en estas noches pasadas, habiendo cerrado los ojos con el libro del Dante, lo cual fue causa de soñar que veía un tropel de visiones. Y aunque en casa de un poeta es cosa dificultosa creer que haya cosa de juicio aunque por sueños, le hubo en mí por la razón que da Claudiano en la prefación al libro 2 del Rapto , diciendo que todos los animales sueñan de noche como sombras de lo que trataron de día; y Petronio Arbitro dice:
Et canis in somnis leporis vestigia latrat
y hablando de los jueces:
Et pauido cernit inclusum corde tribunal
El sueño de las calaveras (El sueño de las calaveras) es unrelato fantástico del escritor español Francisco de Quevedo, publicado en 1631
El sueño de las calaveras es un relato satírico, moral, en cual se da cuenta sobre diversos oficios y costumbres de la época, siempre dentro de un marco que roza constantemente lo absurdo.
http://elespejogotico.blogspot.com/2010/10/el-sueno-de-las-calaveras-francisco-de.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario